El perfil bioquímico es una prueba de sangre rutinario que se solicita con el fin de orientar al médico sobre el funcionamiento de algunos órganos como los riñones o el hígado, y del metabolismo en general.
Hay que tener en cuenta que los riñones son un órgano de gran importancia, pues son los encargados de eliminar los productos de desecho y el exceso de agua de la sangre. Con esta prueba se puede comprobar su correcto funcionamiento. También verifica el estado del hígado al analizar el nivel de bilirrubina y algunas enzimas vitales para el rendimiento de este órgano.
Por ello, puede pedirse en caso de sospecha de enfermedades renales, diabetes, dislipidemia (concentración elevada de lípidos) o alteraciones de minerales como el calcio. También se necesita para el seguimiento de enfermedades crónicas.
Parámetros que se analizan en el perfil bioquímico
En el perfil bioquímico se investigan 16 parámetros:
-
- Glucosa
- Ácido úrico
- Urea
- Nitrógeno ureico (BUN)
- Creatinina sérica
- Colesterol total
- Bilirrubina total
- Bilirrubina directa
- Bilirrubina indirecta
- Proteínas totales
- Albúmina
- Globulinas
- Relación Albúmina/Globulina
- ALT-TGP
- AST-TGO
- Fosfatasa alcalina
También hay casos en los que en el perfil bioquímico se analizan 24 parámetros. De ser así, a los anteriores se le agregan los siguientes:
-
- Triglicéridos
- Potasio
- Sodio
- Cloro
- Calcio Sérico
- Fósforo Sérico
- Magnesio
- Amilasa
- Deshidrogenasa Láctica
¿Qué alteraciones se pueden evidenciar en un perfil bioquímico?
Si tras analizar algunos de los parámetros anteriores, estos tienen un nivel elevado o bajo, podría evidenciarse lo siguiente:
Glucosa
La principal razón por la que se eleva la glucosa en sangre es por la diabetes mellitus, que aparece por falta de insulina o por problemas en su función. Un alto nivel de este parámetro, por largos periodos, podría aumentar el riesgo de episodios cardiacos y llevar a la falla de distintos órganos.
Si se presenta un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia), puede deberse a un desequilibrio entre la actividad física, la dieta y el uso de ciertos medicamentos como insulina o hipoglicemiantes.
Colesterol
Aunque esta es una grasa fundamental para el organismo, si el perfil bioquímico revela un colesterol alto, la persona podría estar en riesgo cardiovascular. Unos niveles aumentados pueden deberse a la dieta, a antecedentes familiares, o embarazo.
El colesterol también podría verse disminuido. De ser así, indicaría la presencia de enfermedades hepáticas, malnutrición u otra condición.
Nitrógeno ureico y urea
Se suele mirar para evaluar la función renal. Un valor elevado puede revelar deshidratación, sangrado gastrointestinal, o un fallo hepático. Pero también se puede presentar cuando se consumen proteínas de forma excesiva.
Si los niveles están bajos, podría ser indicio de malnutrición o que el hígado no está funcionando correctamente.
Bilirrubina total y transaminasas
Estos dos parámetros pueden elevarse en caso de enfermedades hepáticas y vías biliares. También sucede cuando se incrementa la destrucción de glóbulos rojos, algo que puede ocurrir en recién nacidos.
Las transaminasas, en específico, podrían elevarse de forma leve en caso de traumatismos, inyecciones musculares, quemaduras e incluso con ciertos medicamentos. Sin embargo, un nivel muy alto se asocia con la hepatitis aguda.
El perfil bioquímico no requiere de mucha preparación. Antes de realizar la prueba, solo se necesita un ayuno mínimo de ocho horas.
Este análisis puedes realizarlo con total garantía de los resultados en nuestro laboratorio de Madrid >> Solicita tu Cita en CQS-Madrid