Pruebas de laboratorio CQS

Los marcadores cardíacos, también conocidos como biomarcadores, son sustancias que el organismo libera en la sangre cuando se produce un daño al corazón. Su análisis es de gran relevancia para el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA) y la isquemia cardíaca.

Los biomarcadores también son útiles para establecer el riesgo de aparición de estas patologías, así como para darle seguimiento. Ambas afecciones están asociadas con un insuficiente aporte de sangre hacia el corazón.

Biomarcadores usados para el diagnóstico y evaluación de lesiones cardiacas

El principal marcador cardíaco es la troponina, por ser el más específico para lesión cardiaca. Hay otros que se emplean, pero en menor medida, puesto que también pueden aumentar en caso de lesiones o enfermedades del músculo esquelético.

Troponina (I o T)

Es el biomarcador con la sensibilidad más alta conocida; por ello es el que se usa con mayor frecuencia. Aparecen en el torrente sanguíneo después de un ataque cardíaco y permanecen allí durante días, a diferencia de otros marcadores que vuelven a sus niveles normales.

Cuando se hacen pruebas de laboratorio, se puede analizar la troponina ultrasensible (I o T). Es la misma proteína, pero se caracteriza por detectar concentraciones más bajas. Por ello, puede resultar positiva antes que la troponina clásica.

Creatina quinasa (CK)

Esta enzima ha sido ampliamente sustituida por la troponina, pero es un marcador cardiaco que aún se solicita. Si se tiene un ataque al corazón suele, como mínimo, duplicarse. Puede medirse varias veces durante 24 horas.

CK-MB

Es un subtipo de CK, pero a diferencia de ésta, es más sensible para detectar el daño al corazón provocado por un ataque cardíaco. Aumenta 4 o 6 horas después de sufrirlo, pero en dos días máximo vuelve a sus valores normales.

Mioglobina

Se trata de una pequeña proteína que se mide ocasionalmente, junto con la troponina, para ayudar en el diagnóstico de un ataque al corazón. Sin embargo, tal como sucede con los demás marcadores cardiacos, no es muy específica.

¿En qué casos se hacen pruebas de marcadores cardíacos?

Los médicos pueden solicitar este tipo de pruebas en caso de sospecha de estar teniendo un ataque al corazón o haber tenido uno recientemente.

Asimismo, es un examen que se puede solicitar si presenta síntomas de obstrucción de la arteria coronaria como:

- Dolor o presión en el pecho con una duración superior a unos pocos minutos.

- Dolor en el pecho que empeora o que no se alivia con el reposo.

- Dolor o molestias en el cuello, hombros, brazos o mandíbula.

Otros síntomas que podrían aparecer junto con los dolores o molestias anteriores son:

- Falta de aliento.

- Debilidad o cansancio extremo sin causa aparente.

- Palidez, sudoración, piel fría y pegajosa.

- Náuseas o vómitos.

- Mareos y desmayos.

- Pulso acelerado o irregular.

Junto con las pruebas de marcadores cardiacos, podrían solicitarse otras para medir otros factores en la sangre como hemograma completo, lípidos en la sangre, gasometría u otras pruebas para medir el oxígeno que hay en el torrente sanguíneo, etc.

 

> Solicita tu Cita en CQS

Laboratorio Clínico Privado Acreditado por ENAC