Test ELISA

El test ELISA es una prueba serológica que, en análisis clínico, se usa con frecuencia para detectar y medir distintos biomarcadores en la sangre u orina. Su nombre ELISA hace referencia a las siglas en inglés de Enzyme linked immunosorbent assay, es decir, ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas.

Las pruebas ELISA se pueden usar para detectar desde anticuerpos, hormonas y enzimas hasta virus y bacterias. Esta versatilidad los hace ideales para su uso en una variedad de entornos, desde hospitales y clínicas hasta laboratorios de investigación.

Antes de la aparición de la COVID-19, ya era una prueba empleada de manera habitual para detectar VIH, el virus que causa el SIDA, cáncer en fases tempranas, hepatitis B y C, el virus del herpes simple 1 y 2 y el virus de la varicela zoster (el virus que causa la varicela).

¿En qué consiste la prueba?

El principio que está detrás de ELISA es que los anticuerpos se unirán a antígenos específicos.

En la prueba ELISA más tradicional, donde se detectan anticuerpos, se agrega una muestra a una placa que ha sido recubierta con un antígeno. Si hay anticuerpos presentes en la muestra (por ejemplo, suero), se unirán al antígeno en la placa. A continuación, se añade a la placa un segundo anticuerpo que reconoce los anticuerpos unidos. Este anticuerpo está vinculado a una enzima, que producirá una reacción detectable (cambio de color) si se une a una molécula de anticuerpo.

Las pruebas ELISA son altamente confiables y específicas para detectar anticuerpos u otros analitos en una muestra.  Además, suelen presentar excelente detectabilidad, por lo que pueden cuantificar niveles muy bajos del marcador de interés.

Resultados de la prueba ELISA

Los test ELISA pueden ser cualitativos y también cuantitativos. Y se usan mucho para conocer los niveles de anticuerpos o de otras proteínas relevantes relacionadas con el estado de la salud.

Para el análisis de anticuerpos de distintos isotipos (IgG, IgM, IgA…), el test ELISA puede aportar información muy útil y fiable. Por ejemplo es típico en las infecciones valorar la IgG y la IgM:anticuerpos de tipo IgG (infección pasada) y anticuerpos de tipo IgM (infección en fase aguda):

  • Los anticuerpos de tipo IgG o inmunoglobulina G se producen en respuesta a una infección anterior y pueden brindar información confiable sobre la inmunidad. En general, se detectan a los 10 días después de haber pasado la infección y su concentración va aumentando progresivamente
  • Los anticuerpos de tipo IgM o inmunoglobulina M se producen en respuesta a una infección actual o reciente y pueden proporcionar información sobre la presencia de una infección. En general, pueden detectarse entre los días 4 y 7 de la infección.

Hay cuatro posibles resultados:

1.- IgM e IgG negativos: No hay evidencias de una infección actual o previa.

2.- IgM positivo e IgG negativo: Este resultado indica que el paciente se encuentra en las primeras etapas de la enfermedad. Por tanto, está infectado y puede contagiar.

3.- IgM positivo e IgG negativo: El paciente se encuentra en una etapa intermedia de la enfermedad en la que el organismo está comenzando a generar anticuerpos para inmunizarse.

4.- IgM negativo e IgG positivo: Existe una recuperación de la enfermedad y es menos probable que el paciente sea contagioso

Ventajas de las pruebas ELISA

La ventaja de las pruebas ELISA es que son muy sensibles y pueden detectar cantidades muy pequeñas de anticuerpos. También son relativamente fáciles de realizar y, por lo general, se pueden obtener resultados en unas pocas horas.

Como resultado, las pruebas ELISA a menudo pueden identificar infecciones u otros problemas de salud antes de que causen síntomas perceptibles. Además, las pruebas ELISA a menudo pueden distinguir entre diferentes tipos de infecciones o enfermedades. Esta especificidad puede ser clave para diagnosticar problemas médicos complejos.

Las pruebas ELISA son algunas de las herramientas de diagnóstico más utilizadas en el mundo.

En CQSLab hacemos pruebas ELISA y contamos con los equipos más avanzados y con profesionales cualificados que garantizan la calidad de los resultados emitidos.

>> Solicita cita previa en Laboratorio (Madrid)

Somos el primer laboratorio clínico privado acreditado en España por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según la norma internacional UNE-ISO 15189:2013 (Nº 659/LE1318).