Prueba diabetes

En las últimas tres décadas, el número de personas con diabetes en el mundo se ha cuadruplicado. Sin embargo, la falta de diagnóstico es un aspecto preocupante. De acuerdo con el epidemiólogo Rafael Gabriel Sánchez, Director de la Unidad de Metodología de la Investigación Universidad Autónoma de Madrid, el 50% de los diabéticos no sabe que padece esta enfermedad, lo que supone que alrededor de 2.3 millones de personas en España no han sido diagnosticadas.

Diabetes, el principal trastorno del metabolismo de la glucosa

Vivimos en un mundo en el que a veces, por más que se intente, se hace difícil evitar alimentos con alto contenido de azúcar. El azúcar llega a la sangre por medio de los alimentos que consumes, y el metabolismo lo transforma en glucosa. Esta se desplaza por el torrente sanguíneo hasta alcanzar las células de diferentes tejidos y darles la energía necesaria para su funcionamiento.

Desafortunadamente, los hábitos de vida poco saludables, como la mala alimentación y el sedentarismo, trae como consecuencia trastornos del metabolismo de la glucosa.

Medir los niveles de azúcar en sangre es una importante medida para prevenir la diabetes.

La prueba Hemoglobina A1C

La hemoglobina A1C es la prueba que mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos 3 meses. También se llama HbA1c, hemoglobina glicosilada o hemoglobina glicosilada.

La hemoglobina es una proteína que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las demás partes del cuerpo. La glucosa se adhiere a la hemoglobina, y cuanta más glucosa tenga en la sangre, más A1C tendrá. Es por eso que A1C es una buena manera de verificar qué tan bien está funcionando su tratamiento para la diabetes con el tiempo.

¿En qué consiste y qué resultados ofrece?

Esta prueba es un análisis de sangre común y puede diagnosticar la diabetes tipo 1 y 2, la prediabetes y en el caso de ya estar diagnosticada la diabetes sus resultados van a ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Gracias a este análisis de laboratorio, se puede llevar un correcto control de los niveles de glucosa, lo que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar complicaciones.

Si el examen de glucemia determina un nivel alto de glucosa (hiperglucemia), el médico puede diagnosticar la enfermedad y tomar acciones. Si no se trata correctamente, la hiperglucemia puede causar graves problemas de salud.

La hiperglucemia puede afectar a los vasos sanguíneos que llevan sangre a los órganos y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y renales, problemas neurológicos y de la visión.

¿Quién debe hacerse la prueba?

Es importante medir de forma regular los niveles de azúcar en sangre, sobre todo si existen antecedentes familiares con diabetes o si se ha padecido diabetes gestacional y las personas con prediabetes. El examen de glucemia también se recomienda para quienes están por encima de su peso y llevan una vida sedentaria ya que son factores de riesgo.

Asimismo, pueden necesitar realizarse esta prueba las personas que presenten síntomas compatibles con la diabetes como aumento de la sed y del hambre, orinar con frecuencia, fatiga, visión borrosa, heridas que cicatrizan lentamente, o entumecimiento y hormigueo en los pies.

>> Solicita tu Cita en CQS Madrid 

Primer Laboratorio Clínico Privado en España Acreditado por ENAC

Garantizamos la seguridad de la calidad de los resultados emitidos.