Biobanco

Un biobanco es una instalación donde se almacenan células, tejidos, sangre y otras muestras biológicas con el objetivo de promover la investigación biomédica.

Además, se recopilan datos sobre los donantes que proporcionan estas muestras como la edad, el historial de salud y los hábitos de estilo de vida del donante. Los investigadores van a utilizar estos datos para estudiar los vínculos entre los genes, las enfermedades y el impacto de las opciones de estilo de vida en la salud humana. Por ejemplo, los investigadores pueden estudiar cómo el tabaquismo o la dieta afectan el desarrollo del cáncer u otras enfermedades.

El primer biobanco se estableció a principios del siglo XX en la Universidad de Minnesota. Era un depósito de muestras de tejido humano y servía como recurso para los investigadores que estudiaban enfermedades como el cáncer.

Hoy en día, hay miles de biobancos en todo el mundo y juegan un papel importante en la investigación médica ya que permiten a los científicos estudiar enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.

Los biobancos pueden ser instituciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro y juegan un papel importante en la investigación biomédica al proporcionar a los científicos acceso a grandes colecciones de muestras biológicas.

El Biobanco CQS es un establecimiento privado, sin ánimo de lucro, que recibe y almacena muestras biológicas de origen humano obtenidas mediante donación altruista de personas sanas o con distintas patologías.

¿Cuáles son los usos de los biobancos?

Los biobancos se utilizan para muchos propósitos, entre ellos:

  • Estudiar enfermedades: Los biobancos se pueden utilizar para estudiar las causas de las enfermedades y su evolución. Esta información puede ayudar a los investigadores a desarrollar nuevos tratamientos y curas.
  • Desarrollo de nuevos medicamentos: Al estudiar la composición genética de pacientes con ciertas enfermedades, los investigadores pueden identificar proteínas que están asociadas con esas enfermedades. Esta información se puede usar para desarrollar nuevos medicamentos que se dirijan a esas proteínas.
  • Probar nuevos tratamientos: Antes de que se apruebe un nuevo medicamento para su uso en humanos, primero se debe probar en un entorno de laboratorio. Esta prueba a menudo se realiza utilizando células o tejidos de biobancos.

Los retos de un Biobanco: Calidad y Seguridad

Un biobanco es un recurso fundamental para el avance de la investigación biomédica, pero también enfrenta dos desafíos importantes: la calidad y la seguridad de los datos y las muestras.

Mantener la calidad de los datos es esencial para garantizar que los resultados de la investigación sean precisos. Los laboratorios deben contar con procedimientos operativos estándar para garantizar la precisión de la recopilación y el análisis de datos. Además, los biobancos deben contar con rigurosos controles de calidad para evitar contaminaciones o errores en el manejo de las muestras.

Biobanco en CQS

El Biobanco CQS cuenta con un Titular, un Director Científico, un Responsable del Fichero de datos y además está adscrito a Comités externos, uno Científico y otro de Ética (Comité Ético de Investigación Clínica Regional de Madrid).

Nuestra actividad en el Biobanco se fundamente en los pilares de calidad, trazabilidad y confidencialidad, contando para esto con personal técnico competente con años en experiencia en manipulación y almacenaje de muestras.

Ofrecemos un servicio integral de recepción, manipulación, procesamiento, análisis, almacenamiento y envío de muestras, todo esto mediante la utilización de un software propio que permite a nuestros clientes acceder a la información en tiempo real de las muestras almacenadas.

Disponemos de una estructura y equipos modernos, adaptables, competitivos y capaz de dar respuesta a cualquier requerimiento y expectativa en este campo.

>> Contactar para más información