Enfermedades Autoinmunes

Las pruebas serológicas son exámenes de laboratorio que detectan anticuerpos en una muestra de sangre. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo en respuesta a una sustancia extraña, como un virus, una bacteria o una toxina. Por eso, un test de serología va a indicar si el organismo es capaz de combatir ciertas enfermedades.

Este tipo de pruebas también se utilizan para detectar la presencia de determinados anticuerpos que pueden ser señal de una enfermedad autoinmune.

Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca las células, los tejidos y los órganos sanos por error. El sistema inmunitario está diseñado para proteger el cuerpo de infecciones y enfermedades, pero en las personas con enfermedades autoinmunes, erróneamente ve a las propias células sanas del cuerpo como invasoras.

ANTICUERPOS a analizar para detectar enfermedades autoinmunes

Hay más de 80 tipos diferentes de enfermedades autoinmunes y pueden afectar cualquier parte del cuerpo. Algunos ejemplos comunes incluyen artritis reumatoide, lupus, diabetes tipo 1 y esclerosis múltiple. Los trastornos autoinmunes que producen estas enfermedades se clasifican en dos categorías:

  • Los que afectan a múltiples órganos (enfermedades autoinmunes sistémicas).
  • Los que afectan un solo órgano o tejido (localizados).

En este sentido, hay varios anticuerpos a analizar para detectar este tipo de enfermedades. Entre ellos destacan:

Autoanticuerpos sistémicos

  • Antinucleares (ANA).
  • Citoplasmáticos antineutrófilos (ANCA).
  • Anticentrómero (ACA).
  • Aantipéptido cíclico citrulinado (CCP).
  • Frente a antígenos nucleares extraíbles (ENA).
  • Factor reumatoide (FR).
  • Entre otros.

Autoanticuerpos órgano-específicos

Del sistema de la coagulación

    • Anticuerpos anticardiolipina.
    • Anticuerpos antifosfolípidos.
    • Anticuerpos beta-2 glicoproteína.
    • Entre otros.

Del tracto gastrointestinal

    • Anticuerpos antitransglutaminasa (anti-tTG) y anticuerpos antigliadina (AGA).
    • Anticuerpos antifactor intrínseco.

Tiroides

    • Anticuerpos antitiroideos: anti-TPO, antireceptor de la TSH

PRUEBAS DE INMUNIDAD

Cuando se trata de enfermedades autoinmunes, existen ciertos exámenes que se realizan en búsqueda de anticuerpos específicos. Entre las principales pruebas de autoinmunidad se encuentran:

1.- Prueba de anticuerpos antinucleares (ANA)

Se trata de un análisis que se realiza para detectar anticuerpos antinucleares en la sangre. Estas son proteínas que, en lugar de combatir sustancias extrañas, atacan las células sanas.

Tener algunos anticuerpos antinucleares en la sangre es normal, pero muchos pueden ser una señal de un trastorno autoinmune. Estos se producen cuando el sistema inmunitario no logra distinguir de forma adecuada entre las estructuras ajenas y las propias.

2.- Prueba de anticuerpos frente a antígenos extraíbles del núcleo (ENAs)

Cuando se tienen síntomas que sugieren la presencia de una enfermedad autoinmune y la prueba de anticuerpos antinucleares (ANA) es positiva, se suele realizar este examen. Su objetivo es ayudar a diagnosticar este tipo de enfermedades y monitorizar su progresión.

Esta prueba se encarga de detectar la presencia de autoanticuerpos en la sangre que se dirigen contra las proteínas del núcleo celular. Existen seis principales, que son: Ro, La, Sm, RNP, Scl-70 y Jo1. Se conocen como ‘extraíbles’ porque es posible eliminarlas de los núcleos celulares usando una solución salina.

3.- Prueba de anticuerpos anti-cardiolipina (ACA)

Estos son anticuerpos del sistema de la coagulación. Son producidos por el sistema inmune y se dirigen de forma anómala contra las propias células cardiolipinas del organismo. Estas son sustancias que se encuentran en la parte más externa de las membranas de las plaquetas y las células.

Son un marcador de riesgo tromboembólico asociado con trombosis arteriales y venosas. Los anticuerpos anti-cardiolipina se determinan a partir de una muestra de sangre venosa.

Las pruebas serológicas no se usan directamente para diagnosticar enfermedades. Pero si tras uno de estos exámenes se determina la presencia de ciertos anticuerpos, se puede detectar una anomalía que podría provocar una enfermedad autoinmune.

Si necesitas más información acerca de estas pruebas no dudes en consultarnos.

En CQSLab contamos con los equipos más avanzados a nivel mundial y con profesionales cualificados que garantizan la calidad de los resultados emitidos.