Detalles del proyecto
Background y Objetivos
La alergia alimentaria es una enfermedad mundial muy común que afecta a casi el 6% de la población (200-250 millones de personas). El incremento más acusado tiene lugar en niños y en población joven. Por lo tanto, son necesarias las mejoras en la eficiencia del diagnóstico de esta enfermedad. La inmunoglobulina tipo E (IgE) es el biomarcador que se suele determinar en suero para la identificación de la alergia.
Métodos
En este trabajo, se ha usado un biosensor novedoso basado en transductores fotónicos llamados BICELLS (biophotonic sensing cells) para la detección de IgE. Las BICELLS contienen una fina capa de nitrocelulosa sobre la superficie sensora, pueden ser leídas verticalmente y, además, se pueden integrar en un chip multiplexado.
Resultados
Se han obtenido curvas de calibración con concentraciones crecientes de IgE humana. Para ello, se han biofuncionalizado previamente las BICELLS con anticuerpo anti-IgE. Los resultados, en un formato de ensayo similar, se han comparado con el IMMUNOCAP, equipamiento de referencia para diagnóstico de alergias-
Conclusión
La versatilidad y potencial de esta superficie sensora de naturaleza interferométrica queda patente en este trabajo. Además, se han alcanzado límites de detección competitivos en el ámbito clínico del diagnóstico de alergias (0.7KU/L en sensor vs 0.35 KU/L en IMMUNOCAP)

Fuente
20 septiembre, 2018
Sensors 2018, 18, 2686; doi:10.3390/s18082686
Noticias
Obtenga todas nuestras noticias aquí.
¿Qué mide el Perfil Hormonal Femenino?
Actualmente, sea por cuestiones profesionales, personales o relacionadas con…
Leer másCartera de servicios
Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.