Detalles del proyecto
Background y Objetivos
La apolipoproteína (apo) E, como constituyente común de quilomicrones, VLDL y HDL, juega un importante papel en el metabolismo de lipoproteínas plasmáticas. Al influir en las concentraciones plasmáticas de colesterol, el polimorfismo de apo E es reconocido como uno de los determinantes genéticos más importantes de enfermedades coronarias en la población general. La magnitud de los efectos del polimorfismo de la apo E sobre los rasgos de lípidos y apolipoproteínas difiera considerablemente entre las poblaciones; esto ha llevado a la noción de que factores como el origen étnico, el estilo de vida y la dieta interactúan con esos efectos. De forma similar, se ha obtenido evidencia de una interacción de género con las influencias del polimorfismo de apo E, pero nuevamente la expresión de este fenómeno no es uniforme de un grupo humano a otro.
El presente estudio tiene como objetivo estudiar la frecuencia de las tres isoformas más comunes de apo E en una población de Madrid, localizada en el centro de la España peninsular y perteneciente a una región que disfruta de una de las tasas más bajas de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en el país. Por otro lado, también se estudia la influencia de polimorfismo apo E sobre los niveles de lipoproteínas y la composición de apolipoproteínas de VLDL en hombres y mujeres en esa población.
Métodos
Los sujetos fueron reclutados de la población activa del Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Los voluntarios fueron seleccionados aleatoriamente, la tasa de participación fue del 82%. La relación hombre-mujer de los sujetos que ingresaron en el estudio (221 hombres y 393 mujeres) es representativa de la población trabajadora de dicho centro (hombres 40.3%, mujeres 59.7%).

Fuente
Atherosclerosis 147(1): 167-176.
La media de edad de los hombres fue de 42.5 ± 0.7 años (medias ± D.E., rango 24-67) y de las mujeres 41.0 ± 0.5 (rango 24-72). A los sujetos se les proporcionó un cuestionario apropiado con el fin de recoger sus hábitos de fumar, estado de la menopausia, uso de anticonceptivos orales e historial médico. Los dietistas evaluaron el consumo de alcohol y los hábitos alimenticios a través de un registro de alimentos semanal. Se midió el peso corporal y la estatura y se calculó el índice de masa corporal (IBM). Los sujetos que tomaban medicación hipolipemiante no fueron incluidos en el estudio.
Resultados
Las frecuencias relativas de alelos épsilon 2, 3 y 4 para la población del estudio (n=614) fueron de 0.0080, 0.842 y 0.078, respectivamente. En hombres, el polimorfismo apo E fue asociado con variaciones en los niveles plasmáticos de triglicéridos y de VLDL. Fue asociado con la proporción de apo C-II en VLDL, y explicó 5.5% de la variabilidad en este último parámetro. En mujeres, polimorfismo apo E fue asociado con las concentraciones en plasma de colesterol, LDL y HDL. Los efectos alélicos fueron examinados tomando la homocigosidad del alelo épsilon 3 como referencia. En hombres, alelo épsilon 2 aumentó de forma significativa las concentraciones de triglicéridos VLDL y colesterol VLDL, y esto fue acompañado de un incremento del contenido de apo C-II en estas partículas. El alelo de épsilon 4 no mostró ninguna influencia significativa en las lipoproteínas de los hombres. En mujeres, el alelo épsilon 2 disminuyó los niveles de LDL colesterol y apo B, mientras que el alelo epsilón 4 incrementó la concentración de colesterol LDL y disminuyó la de colesterol HDL, fosfolípidos HDL y apo A-I. Estos efectos se mantuvieron fdespués de excluir del análisis a las mujeres postmenopaúsicas y las usuarias de anticonceptivos orales.
Conclusión
La población de Madrid, similar a otras poblaciones mediterráneas, muestra una expresión disminuida de apo E4 comparada con la prevalencia en caucásicos. Además el género interactúa con el efecto de polimorfimos de apo E: en mujeres, influyó sobre los niveles de LDL y HDL, mientras que en hombres afectó preferentemente a VLDL. El Alelo épsilon 2 disminuyó los niveles de LDL en mujeres, mientras aumentaron tanto los niveles de VLDL como el contenido apo C-II en hombres, pero a diferencia del alelo épsilon 4, no mostró impacto sobre HDL en ninguno de los sexos.
Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.
Diagnóstico de la infección por citomegalovirus
El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) es un virus ADN de la familia Herpesviridae. Tiene una estrecha relación con los virus que causan la mononucleosis y la varicela. Es, además, una infección con una alta prevalencia en el mundo. Alrededor del 60% de la población en los países desarrollados la tienen, un número…
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la Toxoplasmosis?
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa producida por Toxoplasma Gondii, un parásito intracelular. El hombre y animales como aves, ovejas y cerdos se consideran huéspedes intermediarios, siendo el gato el huésped definitivo. La exposición humana a esta infección es común en todo lugar donde existan gatos. Diagnóstico de la toxoplasmosis: ¿cómo se hace? El Toxoplasma…
Pruebas serológicas para detectar Enfermedades Autoinmunes
Las pruebas serológicas son exámenes de laboratorio que detectan anticuerpos en una muestra de sangre. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo en respuesta a una sustancia extraña, como un virus, una bacteria o una toxina. Por eso, un test de serología va a indicar si el organismo es capaz…
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 24
- Siguiente »
Cartera de servicios
Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.