Detalles del proyecto

Background y Objetivos

La fibrinólisis y las alteraciones lipídicas han sido consideradas factores de riesgo independientes para la enfermedad arterial coronaria. Además, la lipoproteína (a), la cual se caracteriza por su homología con plasminógeno, puede interferir con la función fibrinolítica. Es por ello que la presencia de Lp(a) podría resultar en una activación menos eficaz del plasminógeno a la plasmina, al interferir con el sistema fibrinolítico. Por lo tanto, el ratio entre Lp(a) y plasminógeno y otras sustancias relacionadas con la firbinólisis pueden ser de interés para la evaluación de riesgo cardiovascular.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el sistema fibrinolítico y su relación con la lipoproteína (a) en pacientes con angina crónica en un estado estable y después de infarto de miocardio como dos diferentes etapas de la enfermedad arterial coronaria.

Métodos

Fueron estudiados treinta y cuatro pacientes con angina de pecho crónica con más de un año de evolución, edad media de 60 años (rango de 48 a 70), 32 hombres y 2 mujeres, y 12 pacientes con infarto agudo de miocadio, 15-20 días después de un episodio agudo, edad media de 63 años (rango de 58 a 63), 10 hombres y 2 mujeres. En todos ellos se realizó una coronariografia. Como control se eligió un grupo de 31 donantes de sangre sanos similares en edad y sexo.

Resultados

Las diferencias más relevantes entre el grupo de pacientes con enfermedad arterial coronaria y el grupo control fueron un aumento de los valores basales de antígeno t-PA (8.2 y 6.6 vs. 4.2 ng/ml) pero una disminución de la respuesta después de estímulo (2.2 y 1.8 vs. 3.8 ng/ml) y un incremento de los niveles de lipoproteína (a) (24.7 y 35.9 vs. 10.5 mg/dl). No se encontró correlación entre lipoproteína (a) y parámetros fibrinolíticos. Por lo tanto, la concentración plasmática de los principales parámetros fibrinolíticos y lipoproteína (a) no parecen estar relacionados, aunque es necesario estudiar la relevancia de esta interacción a nivel local.

Conclusión

Este estudio muestra la Lp(a) plasmática y la hipofibrinólisis como factores de riesgo independientes en la enfermedad arterial coronaria, una disminución de la liberación de t-PA después de oclusión venosa, lo cual es más relevante en pacientes con infarto agudo de miocaardio e hipertensos, mientras que los niveles elevados de PA1 solo se encontraron ocasionalmente. La relevancia clínica de la interacción a nivel local entre Lp(a) y fibrinólisis aún no se ocnoce.

Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.

Perfil hormonal masculino- CQS Lab

Perfil hormonal masculino

Por Cqs-admin | enero 4, 2023

El perfil hormonal masculino es una de las pruebas diagnósticas de laboratorio que se realizan para buscar problemas de infertilidad en hombres. Es así puesto que este estudio se encarga de evaluar las hormonas sexuales implicadas en la reproducción. Es importante tener en cuenta que los hombres y las mujeres producen las mismas hormonas. Lo…

Prueba Perfil Femenino

¿Qué mide el Perfil Hormonal Femenino?

Por Cqs-admin | diciembre 28, 2022

  Actualmente, sea por cuestiones profesionales, personales o relacionadas con alguna condición, es común que muchas mujeres posterguen la maternidad. En estos casos, cuando deciden finalmente quedar embarazadas, el médico puede solicitar un perfil hormonal femenino. Este es un examen de laboratorio con el que es posible conocer los niveles de las hormonas en la…

Laboratorio CQS Perfil Hepático

¿Qué es y qué mide el Perfil Hepático?

Por Cqs-admin | diciembre 20, 2022

  El hígado es uno de los órganos más importantes, por lo que su salud es clave para el bienestar general. Se encarga de regular la mayoría de los niveles químicos de la sangre y secreta bilis, que permite transportar desechos, descomponer las grasas y prepararlas para su digestión y absorción. Debido a la función…

Cartera de servicios

Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.