Detalles del proyecto

Background y Objetivos

El inhibidor de unión al ADN (Id2) es un factor de transcripción de hélice-bucle-hélice que participa en la diferenciación y proliferación celular. Id2 ha sido relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ua que se ha informado que las tiazolidindionas, los agentes antidiabeticos y los agonistas del receptor activdado por proliferador de peroxisomas (PPAR) gamma disminuyen la expresión de Id2 en células humanas. Nosotros hipotetizamos que los activadores de PPARalfa pueden también alterar la expresión de Id2.

Métodos

Estudio I. Ratas Sprague-Dawley hembra fueron alimentados ad libitum con dieta estándar bajo condiciones controladas de luz y temperatura (ciclo de luz-oscuridad 12 h, 22 ± 1 ° C). La mitad de los animales se aparearon, y el día 0 de embarazo fue determinado por la aparición de espermatozoides en los frotis vaginales, mientras que la mitad restante se mantuvieron vírgenes Desde el día 16 de gestación, las ratas recibieron por sonda oral dos dosis diarias de 0, 100 o 200 mg de fenofibrato / Kg de peso corporal, uno a las 8.00 h y la otra a las 18.00 h. En la mañana del día 20 de embarazo (después de 4 días de tratamiento) que corresponde a 14h después de recibir el último tratamiento, las ratas fueron decapitadas.

Estudio II. Ratas Sprague-Dawley hembra fueron apareadas, y la mitad de los animales fueron sometidos a ayuno durante 24 h al día 19 del embarazo. En el día 20 de embarazo,las ratas fueron apareadas.

Estudio III. Ratones SV129 wild-type y ratones SV129 PPARα- null] fueron alimentados con una dieta suplementada con Wy-14,643 (WY) (0,1%) o di- (2-etilhexil) ftalato (DEHP) (0,6%), o una dieta control durante 3 semanas. WY y DEHP fueron seleccionados debido a su diferente propiedades estructurales y usos. DEHP se considera débil activador de PPAR en comparación con WY. En el momento designado después del tratamiento, los animales fueron anestesiados con pentobarbital inyección y asesinado por exanguinación.

Estudio IV. Las células de hepatocarcinoma humano (HepG2) se cultivaron en medios EMEM, suplementado con 1% de glutamina, 1% de amino no esencial ácidos, 3% antibióticos (100 U / mL de penicilina y 100 μL / mL estreptomicina) y suero bovino fetal al 10%. Después , las células se cultivaron en medio libre de suero (con 0.1% BSA) durante 24 horas y diferentes se agregaron diferentes concentraciones de fenofibrato (0, 10, 50 y 100 μM) en DMSO. Después de diferentes tiempos de incubación (2, 6 y 24 horas), se recogió el medio y las células se lavaron con hielo PBS y se recogieron con un raspador celular. Después de la centrifugación, los sedimentos celulares se congelaron y se usaron para la extracción de ARN. En en algunos casos, las células se preincubaron durante 30 minutos con el antagonista de PPARα MK-886 (10 μM) disuelto en DMSO. La concentración de DMSO en medio de cultivo no excedió 0.1%. Se llevó a cabo un experimento adicional en las mismas condiciones cono se describió anteriormente, pero las células fueron en su lugar cultivadas en medio libre de suero durante 36 horas y luego tratadas con drogas.

Resultados

Fenofibrato disminuyó la expresión hepática de Id2 tanto en ratas en gestación tardía como en las no apareadas. En ratas en ayunas durante 24 horas, la expresión de Id2 disminuyó bajo condiciones de activación de PPARα. Con el objetivo de elucidar si los efectos de fibratos estaban mediados por PPARα, ratones wild-type y ratones PPARα-null tratados con Wy-14,643 (WY). WY redujo la expresión de Id2 en ratones wild-type sin efecto sobre ratones PPARα-null. Por el contrario, el fenofibrato indujo la expresión de Id2 después de 24 horas de tratamiento en células de hepatocarcinoma humano(HepG2). MK-886, un antagonista de PPARα, no bloqueó la activación de la expresión de Id2 inducida por fenofibrato, sugiriendo que estaba implicado un efecto independiente de PPARα

Conclusión

Estos hallazgos confirman que Id2 es un gen sensible a los agonistas PPARα. Al igual que otros genes (apolipoproteína A-I, apolipoproteína A-V), el efecto transcripcional direccional opuesto en roedores y en línea célular humana enfatiza que los agonistas PPARα tienen diferentes efectos en roedores y humanos.

Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.

Perfil hormonal masculino- CQS Lab

Perfil hormonal masculino

Por Cqs-admin | enero 4, 2023

El perfil hormonal masculino es una de las pruebas diagnósticas de laboratorio que se realizan para buscar problemas de infertilidad en hombres. Es así puesto que este estudio se encarga de evaluar las hormonas sexuales implicadas en la reproducción. Es importante tener en cuenta que los hombres y las mujeres producen las mismas hormonas. Lo…

Prueba Perfil Femenino

¿Qué mide el Perfil Hormonal Femenino?

Por Cqs-admin | diciembre 28, 2022

  Actualmente, sea por cuestiones profesionales, personales o relacionadas con alguna condición, es común que muchas mujeres posterguen la maternidad. En estos casos, cuando deciden finalmente quedar embarazadas, el médico puede solicitar un perfil hormonal femenino. Este es un examen de laboratorio con el que es posible conocer los niveles de las hormonas en la…

Laboratorio CQS Perfil Hepático

¿Qué es y qué mide el Perfil Hepático?

Por Cqs-admin | diciembre 20, 2022

  El hígado es uno de los órganos más importantes, por lo que su salud es clave para el bienestar general. Se encarga de regular la mayoría de los niveles químicos de la sangre y secreta bilis, que permite transportar desechos, descomponer las grasas y prepararlas para su digestión y absorción. Debido a la función…

Cartera de servicios

Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.