Detalles del proyecto
Background y Objetivos
La historia natural de la cirrosis compensada relacionada con el virus de la hepatitis C (VHC) ha sido escasamente investigada en países Latinoamericanos. Nuestros estudios evalúan la mortalidad y los resultados clínicos en pacientes con cirrosis compensada durante 6 años.
Métodos
Un total de 402 pacientes con cirrosis compensada relacionada con el virus de hepatitis C fueron seguidos durante 6 años para identificar el desarrollo de ascitis. Al inicio del estudio, los pacientes se sometieron a mediciones de presión arterial sistólica, diastólica y media (PAM). También se registró cualquier historia de hipertensión arterial. La ocurrencia de eventos tales como hemorragia, carcinoma hepatocelular, muerta y transplante de hígado previo al desarrollo de ascitis fue considerado como eventos de riesgo competitivo.
Resultados

Fuente
PLoS One 9(4): e95736.
Durante una media de 156 semanas, se produjo ascitis en 54 pacientes (13%). Al comiendo del estudio, PAM era significativamente menor en pacientes con desarrollo de ascitis (75.9 mm/Hg [95%CI, 70.3-84.3]) que aquellos sin ascitis (93.6 mm/Hg [95% CI: 86.6-102.3]). Después de ajustes por las covariables, al año 6 la incidencia acumulada de ascitis fue del 40% (95%CI, 34%-48%) para pacientes con PAM<83.32 mm/Hg. Por el contrario, las incidencias acumuladas de ascitis fueron casi similares entre los pacientes con valores de PAM entre 83.32 mm/Hg y 93.32 mm/Hg (7% [95% CI: 4%-12%]), entre 93.32 mm/Hg y 100.31 mm/Hg (5% [95% CI: 4%-11%]) o mayor de 100.31 mm/Hg (3% [95% CI: 1%-6%]). El PAM fue un predictor independiente del desarrollo de ascitis.
Conclusión
PAM está íntimamente relacionada con el desarrollo de ascitis en cirrosis compensada relacionada con hepatitis C. El riesgo de desarrollo de ascitis se incremente en 4.4 puntos para sujetos con valores de PAM<83.32 mm/Hg.
Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.
Pérdida de peso y la mejoría del hígado graso no alcohólico
El hígado graso no alcohólico es muy frecuente en la población general y está directamente relacionada a la obesidad y al sedentarismo. La prevalencia en España ronda en torno al 30% de la población general, pero puede alcanzar hasta el 70% en sujetos con sobrepeso u obesos, e incluso en diabéticos tipo 2. La esteatohepatitis no…
Servicio de diagnóstico y tratamiento para la obesidad
CQS salud pone a su disposición un nuevo servicio de diagnóstico y tratamiento personalizado para el sobrepeso, la obesidad y sus complicaciones. Contamos con las herramientas diagnósticas más modernas y los tratamientos personalizados según las necesidades de cada paciente. Baja de forma gradual entre 3-5 kilogramos mensuales, sin grandes restricciones en la dieta y haciendo actividad…
INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS: Adquisición de un HPLC-MS triple cuadrupolo.
Esta técnica de última generación utiliza la cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) para una separación más efectiva de los analitos de interés, con una detección mediante espectrometría de masas (MS) con triple cuadrupolo para elevar la selectividad, especificidad, reproducibilidad y exactitud del análisis, eliminando de una manera eficaz el efecto interferente provocado por…
- « Anterior
- 1
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- Siguiente »
Cartera de servicios
Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.