Detalles del proyecto
Background y Objetivos
La ingesta de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el actual aumento epidémico del síndrome metabólico y de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, durante la gestación se permite el consumo de bebidas con alto contenido en fructosa. Recientemente, nuestro grupo de investigación halló que una ingesta de fructosa (10% WT/vol) a lo largo de la gestación produce un deterioro de la señalización de la leptina fetal. Por lo tanto, investigamos si la ingesta materna de fructosa durante la gestación produce cambios en la descendencia adulta.
Métodos
Se estudiaron los descendientes machos y hembras de 261 edad procedentes de madres que recibieron glucosa o fructosa durante la gestación y de madres que no recibieron ningún tipo de aditivo. El plasma fue utilizado para analizar glucosa, insulina, leptina y adiponeptina. También se determinó la expresión hepática de proteínas relacionadas con la señalización de insulina.

Resultados
La ingesta de fructosa durante la gestación no produce alteraciones en el peso corporal de la progenie. Sin emabrgo, la descendencia adulta macho procedente de madres suplementas con fructosa durante la gestación presentó elevados niveles de insulina plasmática sin un incremento paralelo en la fosforilación de la proteina quinasa B. Además, mostraron un aumento en la fosforilación de serina del receptor de insulina, indicando una reducción en la señal de la transducción. De acuerdo con esto, los niveles plasmáticos de adiponectina, lo cuales están relacionados positivamente con la sensibilidad a insulina, fueron menores en la descendencia macho prodecentes de madres que recibieron fructosa en copración con los otros dos grupos. Además, los niveles de ARNm de genes regulados positivamente por insulina no se vieron afectados (fosfoenolpiruvato carboxiquinasa) o estaban disminuidos (proteina de unión al elemento de respuesta a los esteroles) en el hígado de la progenie macho de madres usplementadas con fructosa. Por el contrario, la descendencia hembra de estas mismas madres no mostraron dichas alteraciones.
Conclusión
La ingesta materna de fructosa, y no de glucosa, durante el desarrollo perinatal provoca alteración en la señal de transducción de insulina, hiperinsulinemia e hipoadiponectinemia en la descendencia macho pero no en la hembra.
Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.
Dona sangre para la investigación
El Biobanco integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores.
Integra biobancos
El Biobanco integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores.
- « Anterior
- 1
- …
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- …
- 24
- Siguiente »
Cartera de servicios
Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.