Detalles del proyecto

Background y Objetivos

La ingesta de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el actual aumento epidémico del sí­ndrome metabólico y de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, durante la gestación se permite el consumo de bebidas con alto contenido en fructosa. Recientemente, nuestro grupo de investigación halló que una ingesta de fructosa (10% WT/vol) a lo largo de la gestación produce un deterioro de la señalización de la leptina fetal. Por lo tanto, investigamos si la ingesta materna de fructosa durante la gestación produce cambios en la descendencia adulta.

Métodos

Se estudiaron los descendientes machos y hembras de 261 edad procedentes de madres que recibieron glucosa o fructosa durante la gestación y de madres que no recibieron ningún tipo de aditivo. El plasma fue utilizado para analizar glucosa, insulina, leptina y adiponeptina. También se determinó la expresión hepática de proteínas relacionadas con la señalización de insulina.

CQS laboratorio y biobanco en España

Fuente

26 marzo, 2015

European Journal of Nutrition

Resultados

La ingesta de fructosa durante la gestación no produce alteraciones en el peso corporal de la progenie. Sin emabrgo, la descendencia adulta macho procedente de madres suplementas con fructosa durante la gestación presentó elevados niveles de insulina plasmática sin un incremento paralelo en la fosforilación de la proteina quinasa B. Además, mostraron un aumento en la fosforilación de serina del receptor de insulina, indicando una reducción en la señal de la transducción. De acuerdo con esto, los niveles plasmáticos de adiponectina, lo cuales están relacionados positivamente con la sensibilidad a insulina, fueron menores en la descendencia macho prodecentes de madres que recibieron fructosa en copración con los otros dos grupos. Además, los niveles de ARNm de genes regulados positivamente por insulina no se vieron afectados (fosfoenolpiruvato carboxiquinasa) o estaban disminuidos (proteina de unión al elemento de respuesta a los esteroles) en el hígado de la progenie macho de madres usplementadas con fructosa. Por el contrario, la descendencia hembra de estas mismas madres no mostraron dichas alteraciones.

Conclusión

La ingesta materna de fructosa, y no de glucosa, durante el desarrollo perinatal provoca alteración en la señal de transducción de insulina, hiperinsulinemia e hipoadiponectinemia en la descendencia macho pero no en la hembra.

Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.

Perfil hormonal masculino- CQS Lab

Perfil hormonal masculino

Por Cqs-admin | enero 4, 2023

El perfil hormonal masculino es una de las pruebas diagnósticas de laboratorio que se realizan para buscar problemas de infertilidad en hombres. Es así puesto que este estudio se encarga de evaluar las hormonas sexuales implicadas en la reproducción. Es importante tener en cuenta que los hombres y las mujeres producen las mismas hormonas. Lo…

Prueba Perfil Femenino

¿Qué mide el Perfil Hormonal Femenino?

Por Cqs-admin | diciembre 28, 2022

  Actualmente, sea por cuestiones profesionales, personales o relacionadas con alguna condición, es común que muchas mujeres posterguen la maternidad. En estos casos, cuando deciden finalmente quedar embarazadas, el médico puede solicitar un perfil hormonal femenino. Este es un examen de laboratorio con el que es posible conocer los niveles de las hormonas en la…

Laboratorio CQS Perfil Hepático

¿Qué es y qué mide el Perfil Hepático?

Por Cqs-admin | diciembre 20, 2022

  El hígado es uno de los órganos más importantes, por lo que su salud es clave para el bienestar general. Se encarga de regular la mayoría de los niveles químicos de la sangre y secreta bilis, que permite transportar desechos, descomponer las grasas y prepararlas para su digestión y absorción. Debido a la función…

Cartera de servicios

Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.