Detalles del proyecto

Background y Objetivos

Las concentraciones plasmáticas de vitamina A y E relacionadas positivamente con la cantidad de lípidos, por otro lado los niveles lipídicos están influidos por polimorfismos de apolipoproteína E. Es por ello, que el efecto de este polimorfimo en ambas vitaminas fue analizado en la población adulta.

Métodos

Los sujetos fueron reclutados de una población trabajadora. Se registraron sus variables antropométricas, de estilo de vida y de ingesta dietética y el estado de la menopausia. Su fenotipo de apolipoproteína E y su concentración plasmática de vitamina A y E (mediante cromatografía líquida de alta resolución) y de lípidos (enzimáticamente) se determinaron después de un ayuno nocturno. Las asociaciones del fenotipo con vitaminas y lípidos se estudiaron por separado en hombres y mujeres y se controlaron las covariables significativas.

Resultados

El fenotipo de la apolipoproteína E se asoció con las concentraciones de colesterol LDL, HDL y total en mujeres, mientras que no se encontraron asociaciones con los lípidos en hombres. Los niveles de vitamina A y E fueron superiores en hombres que en mujeres, pero solo en los primeros la diferencia persistió después del ajuste de lípidos. La apolipoproteina E2 incrementó ligeramente los niveles de vitamina A en mujeres, un efecto que quedó aún evidenciado con el ajuste de lípidos. De hecho, tanto el fenotipo de apolipoproteina E como los triglicéridos fueron seleccionados como predictores significativos de esta vitamina por regresión múltiple. Este fenotipo no afectó a los niveles de vitamina E en ningún de los sexos.

Conclusión

Los lípidos no median el efecto del género sobre los niveles de vitamina A. El polimorfismo de apolipoproteína E es un determinante independiente de los niveles de vitamina A en mujeres. Pendiente de confirmación por otros, proponemos que la mejora de esta vitamina puede contribuir al impacto beneficioso del alelo epsilon 2 en el envejecimiento y en la salud humana.

Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.

Aplicación de un modelo bioquímico y clínico para predecir la supervivencia individual en pacientes con enfermedad hepática en etapa terminal

Por Cqs-admin | noviembre 3, 2021

Detalles del proyecto Background y Objetivos La clasificación aplicada para complicaciones de hipertensión portal (ascitis, encefalopatía, sangrado variceal y SBP) en la escala MELD no revela de forma clara los diferentes grados de severidad de enfermedad hepática y su respuesta clínica al tratamiento médico. Por lo tanto, su utilidad como modelo de pronóstico podría ser…

Influencia del polimorfismo de apolipoproteína E en los niveles plasmáticos de vitamina A y E

Por Cqs-admin | noviembre 3, 2021

Detalles del proyecto Background y Objetivos Las concentraciones plasmáticas de vitamina A y E relacionadas positivamente con la cantidad de lípidos, por otro lado los niveles lipídicos están influidos por polimorfismos de apolipoproteína E. Es por ello, que el efecto de este polimorfimo en ambas vitaminas fue analizado en la población adulta. Métodos Los sujetos…

Polimorfismo de apolipoproteína E en hombres y mujeres de una población española: frecuencias alélicas y su influencia sobre lípidos plasmáticos y apolipoproteínas

Por Cqs-admin | noviembre 3, 2021

Detalles del proyecto Background y Objetivos La apolipoproteína (apo) E, como constituyente común de quilomicrones, VLDL y HDL, juega un importante papel en el metabolismo de lipoproteínas plasmáticas. Al influir en las concentraciones plasmáticas de colesterol, el polimorfismo de apo E es reconocido como uno de los determinantes genéticos más importantes de enfermedades coronarias en…

Cartera de servicios

Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.