Detalles del proyecto

Background y Objetivos

Las concentraciones plasmáticas de vitamina A y E relacionadas positivamente con la cantidad de lípidos, por otro lado los niveles lipídicos están influidos por polimorfismos de apolipoproteína E. Es por ello, que el efecto de este polimorfimo en ambas vitaminas fue analizado en la población adulta.

Métodos

Los sujetos fueron reclutados de una población trabajadora. Se registraron sus variables antropométricas, de estilo de vida y de ingesta dietética y el estado de la menopausia. Su fenotipo de apolipoproteína E y su concentración plasmática de vitamina A y E (mediante cromatografía líquida de alta resolución) y de lípidos (enzimáticamente) se determinaron después de un ayuno nocturno. Las asociaciones del fenotipo con vitaminas y lípidos se estudiaron por separado en hombres y mujeres y se controlaron las covariables significativas.

Resultados

El fenotipo de la apolipoproteína E se asoció con las concentraciones de colesterol LDL, HDL y total en mujeres, mientras que no se encontraron asociaciones con los lípidos en hombres. Los niveles de vitamina A y E fueron superiores en hombres que en mujeres, pero solo en los primeros la diferencia persistió después del ajuste de lípidos. La apolipoproteina E2 incrementó ligeramente los niveles de vitamina A en mujeres, un efecto que quedó aún evidenciado con el ajuste de lípidos. De hecho, tanto el fenotipo de apolipoproteina E como los triglicéridos fueron seleccionados como predictores significativos de esta vitamina por regresión múltiple. Este fenotipo no afectó a los niveles de vitamina E en ningún de los sexos.

Conclusión

Los lípidos no median el efecto del género sobre los niveles de vitamina A. El polimorfismo de apolipoproteína E es un determinante independiente de los niveles de vitamina A en mujeres. Pendiente de confirmación por otros, proponemos que la mejora de esta vitamina puede contribuir al impacto beneficioso del alelo epsilon 2 en el envejecimiento y en la salud humana.

Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.

CQS laboratorio y biobanco en España

Viusid, un suplemento nutricional, aumenta la supervivencia y reduce la progresión de la cirrosis descompensada relacionada con la hepatitis C: un ensayo clínico aleatorizado y controlado

Por Cqs-admin | noviembre 3, 2021

Detalles del proyecto Background y Objetivos Viusid es un suplemento nutricional con propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras reconocias las cuales podrían tener efectos beneficiosos sobre los reultados clínicos relacionados con la cirrosis como la supervivencia, la progresión de la enfermedad y el desarrollo de carcinoma hepatocelular (CHC). Este estudio evalua la eficacia y la seguridad de…

CQS laboratorio y biobanco en España

Ensayo clínico: el suplemento nutricional Viusid, en combinación con dieta y ejercicio, en pacientes con hígado graso no alcohólico

Por Cqs-admin | noviembre 3, 2021

Detalles del proyecto Background y Objetivos La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) es un importante problema de salud para el cual no existe un tratamiento farmacológico universalmente aceptado. La combinación de pérdida de peso y fármacos antioxidante mejoran la resistencia a la insulina y el desarrollo de esteatosis, inflamación y fibrosis. Es por…

CQS laboratorio y biobanco en España

Viusid, un suplemento nutricional, en combinación con Interferón alfa-2b y Ribavirina en pacientes con hepatitis C crónica

Por Cqs-admin | noviembre 3, 2021

Detalles del proyecto Background y Objetivos La patogénesis de hepatitis C crónica (CHC) está asociada con estrés oxdativo severo que conduce a necroinflamación y progresión de la fibrosis. Estudios previos sugieren que la implantación de terapia antioxidativa puede tener efectos beneficiosos. Nosotros evaluamos la eficacia y seguridad de Viusid en combinación con Interferon alfa-2b (IFN…

Cartera de servicios

Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.