Citomegalovirus CQS Laboratorio

El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) es un virus ADN de la familia Herpesviridae. Tiene una estrecha relación con los virus que causan la mononucleosis y la varicela. Es, además, una infección con una alta prevalencia en el mundo. Alrededor del 60% de la población en los países desarrollados la tienen, un número que se amplía al 90% en los que están en vías de desarrollo.

Este virus no desaparece por completo del organismo. Una vez que una persona se infecta, permanece en su cuerpo de forma latente durante toda su vida, y puede reactivarse. Sin embargo, a pesar de esto, y de ser tan común, la mayoría de los infectados son asintomáticos o padecen una enfermedad leve.

Tipos de pruebas para diagnosticar el citomegalovirus

El diagnóstico de citomegalovirus se realiza principalmente de dos formas:

Detección de anticuerpos

Es decir, por medio de una prueba de serología infecciosa. Su objetivo es detectar la presencia de anticuerpos frente al CMV en la sangre. Dependiendo del tipo de inmunoglobulina presente, si son del tipo IgM o IgG, se puede saber si una persona estuvo o ha estado expuesta recientemente al virus.

Detección directa del virus

También se utilizan técnicas moleculares como la detección de ADN viral, conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Permite confirmar la presencia de una infección activa o diagnosticar infecciones congénitas en los recién nacidos. Suele ser un método más sensible que el cultivo, por lo que ofrece resultados de forma más rápida.

¿A quién se le hace el análisis de citomegalovirus?

La mayoría de las personas que se infectan con CMV no presentan síntomas o son leves. Por ello, las pruebas para detectarlo solo se utilizan en ciertos casos como:

  • En las embarazadas o en personas inmunocomprometidas que presenten sintomatología similar a la de la gripe o la mononucleosis.
  • En los recién nacidos que tengan anemia, ictericia o anomalías congénitas.
  • En bebés que presentan problemas de desarrollo o convulsiones que puedan deberse al CMV.
  • En pacientes que vayan a recibir un trasplante de órganos.

¿Qué puede provocar una infección por citomegalovirus?

En mujeres en estado de gestación, una infección por CMV provoca graves problemas físicos y del desarrollo al bebé. Al momento de nacer, la mayoría de los recién nacidos infectados parecen perfectamente normales. Sin embargo, con el paso de los meses comienzan a presentar problemas relacionados con el oído o la vista, convulsiones, neumonía o retraso mental.

Las personas con un sistema inmunitario debilitado, como los receptores de trasplantes o quienes tienen una infección por VIH, el citomegalovirus puede producir una enfermedad grave que ponga en riesgo su vida. Una infección activa por este virus genera una depresión adicional del sistema inmunitario.

Por ello, en estos casos, los especialistas pueden ordenar la realización de pruebas que ayuden a diagnosticar la presencia de este virus. De este modo, si es necesario, poder aplicar el correspondiente tratamiento y seguimiento de la infección.

> Solicita tu Cita en CQS-Lab Madrid

Garantizamos la seguridad de la calidad de los resultados emitidos.

Laboratorio Clínico Privado en España Acreditado por ENAC