Proyectos
Cuantificación de biomarcadores en la esteatohepatitis no alcohólica (NASH)
Detalles del proyecto Proyecto de CQS financiado a través del Ministerio de Ciencia e Innovación mediante el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i: EMPLEA 2015, Ayudas para la contratación y formación de tecnólogos para realizar actividades de I+D+i en las empresas (referencia EMPLEA 2015: EMP-TU-2015-4444). Financiado por: Detalles del proyecto…
... Leer másPrueba de concepto de biosensor label-free para diagnóstico de alergia en celdas biofotónicas
Detalles del proyecto Background y Objetivos La alergia alimentaria es una enfermedad mundial muy común que afecta a casi el 6% de la población (200-250 millones de personas). El incremento más acusado tiene lugar en niños y en población joven. Por lo tanto, son necesarias las mejoras en la eficiencia del diagnóstico de esta enfermedad.…
... Leer másLa fructosa materna induce cambios género-dependientes en la metilación del promotor LXRα y en el metabolismo del colesterol en la progenie
Detalles del proyecto Background y Objetivos El consumo de fructosa procedente de azúcares añadidos se correlaciona con el aumento de la obesidad, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Si embargo el consumo de bebidas con fructosa está permitido durante la gestación. Hemos investigado si la ingesta maternal de fructosa produce cambios en el metabolismo de la…
... Leer másColaboración en Estudios de Investigación Clínica
Detalles del proyecto La investigación constituye uno de los ejes estratégicos de CQS, con especial énfasis en el desarrollo de líneas de investigación traslacional. Gracias a esta actividad CQS cuenta con una amplia experiencia como laboratorio colaborador en estudios de Investigación Clínica tanto a nivel nacional como internacional. Nombre del estudio: AMC3 SE2017/00019 Entidad/es participante/s: Instituto IMDEA…
... Leer másH2020 AllerScreening
Detalles del proyecto AllerScreening es un proyecto internacional enmarcado en el programa Horizonte2020 (H2020), el cual financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo. La alergia alimentaria es una enfermedad con base inmunológica, que se ha convertido en un importante y creciente problema de salud pública que afecta tanto…
... Leer másLa ingesta de fructosa durante la gestación produce estrés oxidativo en el feto: Papel clave de la hemoxigenasa-1 en placenta
Detalles del proyecto Background y Objetivos En la últimas décadas, obesidad, síndrome metabólico y diabetes han escalado proporciones epidémicas en muchos países del mundo. La fructosa, presente en azúcares añadidos como sacarosa y sirope de maíz con alto contenido de fructosa, ha sido relacionada con obesidad y síndrome metabólico. Numerosos estudios señalan al estrés oxidativo…
... Leer másDesarrollo y validación de un dispositivo para el diagnóstico y seguimiento de las alergias y tolerancias alimentarias (ATAPoC)
Detalles del proyecto Convocatoria Retos – Colaboración 2015: RTC-2015-3273-1 RETOS-ATAPOC es un proyecto colaborativo entre UMP, BiOD y CQS, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo es el desarrollo de un dispositivo tipo point-of-care (PoC) que permita el diagnóstico de la hipersensibilidad alimentaria. Para ello, se pretende analizar suero humano con una…
... Leer másLa pérdida de peso a través de la modificación del estilo de vida reduce significativamente las características de esteatosis hepática no alcohólica
Detalles del proyecto Background y Objetivos No está claro cómo la pérdida de peso afecta a las características histológicas del hígado en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica (NASH). Es por ello que se examinó la asociación entre la pérdida de peso a través de modificaciones de estilo de vida y los cambios en las…
... Leer másLa ingesta materna de fructosa durante la gestación induce resistencia a la insulina y estrés oxidativo en la descendencia macho, pero no en la descendencia hembra
Detalles del proyecto Background y Objetivos La ingesta de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el actual aumento epidémico del síndrome metabólico y de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, durante la gestación se permite el consumo de bebidas con alto contenido en fructosa. Recientemente, nuestro grupo de investigación halló que una ingesta…
... Leer másLa ingesta de fructosa durante el embarazo produce hiperinsulinemia, hipoadiponectinemia y alteración en la señalización de insulina en la descendencia macho adulta, pero no en la descendencia hembra
Detalles del proyecto Background y Objetivos La ingesta de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el actual aumento epidémico del síndrome metabólico y de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, durante la gestación se permite el consumo de bebidas con alto contenido en fructosa. Recientemente, nuestro grupo de investigación halló que una ingesta…
... Leer más