Detalles del proyecto

Background y Objetivos

La clasificación aplicada para complicaciones de hipertensión portal (ascitis, encefalopatía, sangrado variceal y SBP) en la escala MELD no revela de forma clara los diferentes grados de severidad de enfermedad hepática y su respuesta clínica al tratamiento médico. Por lo tanto, su utilidad como modelo de pronóstico podría ser limitada. En este sentido, numerosos estudios recientes han demostrado que las manifestaciones clínicas secundarias a la hipertensión portal, (encefalopatía, ascitis) son buenos marcadores pronósticso en pacientes cirróticos. Acorde con lo resultados de estos estudios, el uso de marcadores clínicos en modelos de pronóstico podrían ser recomendados. Por ello nuestro objetivo es estudiar la capacidad de un modelo bioquímico y clínico, BioCliM, en la predicción de la supervivencia de pacientes cirróticos.

Métodos

Evaluamos prospectivamente la supervivencia de 172 pacientes cirróticos. El modelo fue construido utilizando variables clínicas (ascitis, encefalopatía y sangrado variceal) y bioquímicas (creatinina y bilirrubina total en suero) que fueron seleccionados de un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Se aplicó para estimar la supervivencia a las 12, 52 y 104 semanas. El calibración del modelo utilizando la estadística de Hosmer-Lemeshoq se calculó en 104 semanas en un conjunto de datos de validación. Finalmente, la validez del modelo se probó entre un conjunto independiente de 85 pacientes los cuales fueron clasificados en dos grupos de riesgo (riesgo bajo≤8 y riesgo alto>8)

Análisis de sangre

Fuente

World J Gastroenterol 15(22): 2768-2777.

Resultados

En la cohorte de validación, todas las medidas de ajuste, discriminación y calibración fueron mejoradas cuando se usó el modelo bioquímico y clínico. El modelo propuesto tuvo mejores valores predictivos (estadístico c: 0.90, 0.91, 0.91) que los modelos para enfermedades hepáticas en estado terminal (MELD) y Child-Pugh (CP) para la mortalidad a las 12, 52 y 104 semanas, respectivamente. Además, la estadística de Hosmer-Lemeshow (H-L) reveló que el modelo bioquímico y clínico (H-L, 4.69) está mejor calibrado que MELD (H-L, 17.06) y CP (H-L, 14.23). No hubo diferencias significativa entre las curvas de supervivencia esperada y observada en los grupos clasificados (riesgo bajo, P = 0.61; riesgo alto, P = 0.77).

Conclusión

Nuestros datos sugieren que el modelo propuesto es capaz de predecir con precisión la supervivencia en pacientes cirróticos.

Obtenga todas nuestras noticias de Proyectos aquí.

Perfil hormonal masculino- CQS Lab

Perfil hormonal masculino

Por Cqs-admin | enero 4, 2023

El perfil hormonal masculino es una de las pruebas diagnósticas de laboratorio que se realizan para buscar problemas de infertilidad en hombres. Es así puesto que este estudio se encarga de evaluar las hormonas sexuales implicadas en la reproducción. Es importante tener en cuenta que los hombres y las mujeres producen las mismas hormonas. Lo…

Prueba Perfil Femenino

¿Qué mide el Perfil Hormonal Femenino?

Por Cqs-admin | diciembre 28, 2022

  Actualmente, sea por cuestiones profesionales, personales o relacionadas con alguna condición, es común que muchas mujeres posterguen la maternidad. En estos casos, cuando deciden finalmente quedar embarazadas, el médico puede solicitar un perfil hormonal femenino. Este es un examen de laboratorio con el que es posible conocer los niveles de las hormonas en la…

Laboratorio CQS Perfil Hepático

¿Qué es y qué mide el Perfil Hepático?

Por Cqs-admin | diciembre 20, 2022

  El hígado es uno de los órganos más importantes, por lo que su salud es clave para el bienestar general. Se encarga de regular la mayoría de los niveles químicos de la sangre y secreta bilis, que permite transportar desechos, descomponer las grasas y prepararlas para su digestión y absorción. Debido a la función…

Cartera de servicios

Acceda a nuestra cartera de servicios y consulte los detalles de cada test.